
¿Qué es el Consejo Social de la UPV?
El Consejo Social de la Universitat Politècnica de València es el órgano encargado de la supervisión de las actividades de carácter económico de la universidad y del rendimiento de sus servicios. Asimismo, se ocupa de promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la universidad, así como las relaciones entre ésta y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad de la actividad universitaria. Las competencias de este órgano están establecidas en la Ley 2/2003, de 28 de enero de la Generalitat de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas.
Al respecto, impulsa iniciativas como la Cátedra Líderes de Cultura Directiva y Empresarial, la Unidad de Orientación Empresarial en Innovación (UNOi) y los Premios del Consejo Social.
Que funciones desempeña:
De índole Económica
- Aprobar el presupuesto anual de la universidad y sus modificaciones, debiendo ser informado periódicamente del estado de ejecución del mismo.
- Conocer el presupuesto anual de las entidades que dependan de la universidad y de aquellas en que la universidad tenga participación mayoritaria en su capital o fondo patrimonial equivalente, y formular propuestas al respecto.
- Aprobara programación plurianual de la universidad y la planificación estratégica de la misma.
- Aprobar las cuentas anuales de la universidad.
- Aprobar la relación de puestos de trabajo del personal de administración y servicios de la universidad y sus modificaciones.
- Fijar las tasas académicas y demás derechos correspondientes a los estudios que no impliquen la expedición de títulos oficiales, los precios públicos por la prestación de servicios no académicos por parte de la universidad o por el uso o cesión de instalaciones universitarias, así como determinar el régimen retributivo del profesorado que imparta seminarios, cursos y enseñanzas no conducentes a la obtención de un título universitario oficial.
- Proponer a los órganos competentes de la Generalitat para su aprobación cualquier operación de endeudamiento de la universidad o de las entidades que de ella dependan o de aquellas en las que la universidad tenga participación mayoritaria en su capital o fondo patrimonial equivalente.
De índole Académica
- Proponer al Consell de la Generalitat la creación, transformación y supresión de facultades, escuelas técnicas superiores, escuelas universitarias e institutos universitarios, así como la implantación, modificación o supresión de enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial.
- Proponer a la administración educativa la aprobación de los convenios de adscripción a la universidad de centros de enseñanza superior, institutos universitarios, de instituciones o centros de investigación o creación artística, de carácter público o privado, así como de colegios mayores y residencias universitarias.
- Aprobar las normas que regulen el progreso y la permanencia en la universidad de los estudiantes que no superen las pruebas correspondientes en los plazos fijados, atendiendo en todo caso a las características de los diversos estudios.
- Promover el establecimiento de convenios entre la universidad y entidades públicas y privadas orientadas a completar la formación de los estudiantes y facilitar su empleo.
- Establecer programas para facilitar la inserción profesional de los titulados universitarios.
- Estimular la actividad investigadora de la universidad y, en especial, promover aquella vinculada a los sectores productivosde su entoorno, propiciando proyectos de investigación y desarrollo compartidos entre la universidad y las empresas o instituciones.
- Impulsar las actividades que permitan un acercamiento del alumnado universitario a las demandas de trabajo de las empresas, de la administración y de las instituciones para favorecer la inserción profesional de los titulados universitarios.
De índole Social
- Promover la participación de profesionales y sectores sociales en la elaboración y reforma del contenido de los planes de estudio, a fin de adecuar la oferta de los estudios universitarios a las necesidades sociales.
- Impulsar y, en su caso coordinar con las asociaciones correspondientes las actuaciones destinadas a establecer relaciones entre la universidad y sus antiguos estudiantes, a fin de mantener los vínculos afectivos y de potenciar las acciones de mecenazgo a favor de la institución académica.
- Autorizar la creación por la universidad, y también su participación en sociedades civiles, mercantiles, fundaciones, consorcios, y otras entidades con personalidad jurídica propia.
- Promover vínculos de colaboración mutua entre la universidad e instituciones y entidades sociales representativas.
- Promover la creación de convenios entre las universidades y las entidades públicas y privadas, orientadas a especializar la formación de los estudiantes y a facilitar su incorporación al mundo laboral.
- Otorgar ayudas, premios, distinciones o reconocimientos dentro del ámbito de sus competencias.
- Promover la realización de estudios sobre la situación laboral de las personas con título universitario y la demanda social de nuevas enseñanzas.
Quienes son sus miembros:
- PRESIDENTA: Dª Mónica Bragado Cabeza
- SECRETARIO: D. Mariano Casanova Navarro
MIEMBROS NATOS
- D. José Esteban Capilla Romá – Rector Magnífico-UPV
- D. Jesús Marí Farinós –Sr. Gerente-UPV
- D. Josep Antoni Claver Campillo –Sr. Secretario General – UPV
REPRESENTANTES DESIGNADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UPV
- Representante del PDI: D. Jorge Curiel Esparza – Director del Centro de Tecnologías Físicas, Acústica, Materiales y Astrofísica.
- Representante del PAS: D. Vicent Juliá Fernández – Técnico de Gestión Académica – ETSI Industrial
- Representante Estudiantes: D. Javier Esquerdo Bernat – Delegado de Alumnos-UPV
REPRESENTANTES DESIGNADOS POR CONSELLERA DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL
- D. Lalo Salvo Lillo – CTO de Power-Electronics
- Dª Eva Turanzo Giménez – Gerente de ITALENTO
- Dª Ana Ortega Civico – Directora General de AUTOLIV
- D. Pablo Lozano Rojas – Director de Talent Acquisition en España y Head of Talent Management en el Este de España en NTT DATA
REPRESENTANTE DESIGNADO POR EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
- Dª Paula María Llobet Vilarrasa – Concejala Delegada de Turismo, Innovación y Emprendimiento
REPRESENTANTE DESIGNADO POR LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
- Dª Rocío Gil Uncio – Diputada delegada de Juventud y Teatros.
REPRESENTANTES DESIGNADOS POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES MÁS REPRESENTATIVAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
- Dª Susana Díaz González – Secretaria de Universidades de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT-PV
- D. Fernando Millán Domínguez – Delegado de Política Sindical UGT
- Dª Consol María Valls Gregori – Secretaria General de la Federación de Enseñanza de CCOO PV
REPRESENTANTES DESIGNADOS POR LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES MÁS REPRESENTATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
- PENDIENTE DESIGNACIÓN
- D. Francisco Javier Quiles Bodí – Director de Relaciones Externas de CONSUM
- D. José Abargues Morán – Miembro del Consejo Social UPV.
REPRESENTANTE DESIGNADO POR EL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
- D. Jorge Linares Ferrán, Director-Gerente de la Cámara de Valencia
REPRESENTANTE DESIGNADO POR LOS COLEGIOS PROFESIONES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA
- Dª. Angélica Gómez González, Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia
REPRESENTANTES DESIGNADOS POR LA PRESIDENTA DEL CONSEJO SOCIAL
- Dª Wendy Boscá Watts – Jefa de Recursos Humanos de ALTADIA GROUP
- Dª. Ana Mª Darder Navarro – Directora de desarrollo del Talento de EDICOM
REPRESENTANTES DESIGNADOS POR LAS CORTES VALENCIANAS
- Dª. Berti Barber Castellá – Socia Fundadora de Teika
- D. Rafael Juan Fernández – Consejero Delegado de Vicky Foods
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO SOCIAL
D. Francisco Javier Quiles Bodi
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS
D. Francisco Javier Quiles Bodi
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS
Dª Berti Barber Castellá
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE RELACIONES CON LA SOCIEDAD
Dª. Eva Turanzo Giménez